top of page

RESEÑA HISTÓRICA DE LA IDENTIFICACIÓN EN COLOMBIA.

En Colombia por ejemplo, en materia de identificación se trabajó con tres sistemas de Identificación a saber: Henry americano en la Policía Nacional, Vucetich en el Departamento Administrativo de Seguridad DAS y Henry Canadiense en la Registraduria Nacional del Estado Civil.

Los orígenes de la Registraduría Nacional como entidad llamada a responder por la elaboración de la cédula de ciudadanía, puede remontarse al año 1934, cuando en la Policía Nacional se designó a la Sección Electoral para encargarse de las funciones relacionadas con la cédula.



Mediante el decreto ejecutivo Nº 1216 del 4 de junio de 1935 se adopto como sistema oficial de identificación del Vucetich, con las modificaciones introducidas por el Español FEDERICO OLORIZ AGUILERA. Por lo tanto todo documento identificativo expedido por el Gobierno debía estar sujeto a las normas científicas de ese sistema.

En este mismo año de 1935, y en atención a que el volumen de trabajo se hacía cada vez mayor, se dispuso que en el Ministerio de Gobierno funcionara la Oficina Nacional de Identificación Electoral, con tarjetas dactiloscópicas decadactilares, negativos fotográficos de los ciudadanos, archivos alfabético, numérico y dactiloscópico. Por decreto de 1935, se asignó a la Contraloría General de la República las estadísticas electorales de cada municipio del país. Se separó la oficina de Identificación de la Policía Nacional y se fijaron las siguientes bases para la organización que demandaba el gran volumen de trabajo:



• Aumento del personal

• Fijación de promedios de trabajo para cada empleado.
• Disminución de sueldos por déficit de rendimiento o trabajo mal     ejecutado.
• Aumento de sueldos por rendimiento y mayor actividad.
• Control directo del Ministerio de Gobierno, por ser este ente el encargado.



de “garantizar la efectividad del derecho del sufragio y la libre expresión de voluntad popular”. El apoyo prestado por esta oficina se extendió, además, a los campos civil y criminal.













DF

bottom of page